Eventos
Presentación de "Entornos que cuidan" en Salto
La publicación recoge buenas prácticas de la organización en su trabajo en territorio y artículos de especialistas vinculados/as al trabajo con la infancia y la adolescencia.
Inauguramos el «Árbol de los derechos»
El 7 de diciembre se realizó en Montevideo y en Salto la inauguración de la instalación “Árbol de los derechos”, una propuesta para que niños, niñas y adolescentes aprendan y se diviertan junto con los/as adultos/as.
Entre todos para todos
Cinco shows interactivos en vivo transmitidos online en el mes de julio a beneficio de cinco instituciones: una movida solidaria para colaborar y divertirse.
Música por los Niños VI
Se realizó la sexta edición de Música por los Niños, con las actuaciones de Canciones Peregrinas, La Trasnochada y La Venganza de los Utileros, Los Muchachos y Alejandro Balbis.
Seminario Crecer sin Violencia
Con la participación de más de 300 personas, el martes 23 y el miércoles 24 de julio se desarrolló el seminario Crecer sin Violencia, organizado por Aldeas Infantiles SOS Uruguay.
Escuelita de Tránsito
Realizamos el lanzamiento de la Escuelita de Tránsito de Aldeas Infantiles, propuesta lúdica y educativa que apunta a la movilidad segura de niños, niñas y adolescentes.
"Cuentos de la selva" a beneficio
El sábado 6 de julio el Ballet Nacional Sodre (BNS) realizará dos funciones de "Cuentos de la selva", espectáculo inspirado en la obra de Horacio Quiroga, a beneficio de Aldeas Infantiles.
Crianza saludable
El viernes 17 de mayo, en la Sociedad de Productores de Leche de Florida, se realizó una jornada sobre crianza saludable, a cargo de la psiquiatra Natalia Trenchi.
Música por los Niños V
El 22 de noviembre se realizará en el Teatro de Verano Ramón Collazo la quinta edición de Música por los Niños, esta vez con la actuación especial de Lucas Sugo.
"El corsario" a beneficio
Por tercer año consecutivo, el Ballet Nacional Sodre (BNS) realizará una función de El corsario a beneficio de Aldeas Infantiles. Será el jueves 24 de mayo a las 20 h.
Música por los Niños IV
Más de cinco mil personas participaron de la cuarta edición de Música por los Niños en Kibón. Actuaron Mawi, RC Band, Olvidate! y El Gucci, y hubo juegos para niños y niñas.
Paginación
Noticias
El sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar y accionar en torno a las desigualdades de género y defender los derechos adquiridos.
Representantes de FIPANA dialogaron con representantes nacionales por diversos temas que afectan a las infancias y adolescencias, entre ellos la necesidad de un egreso acompañado del sistema de protección.
Aldeas Infantiles y la Agencia Nacional de Vivienda firmaron un convenio marco, que facilitará el acceso a una vivienda a los/as jóvenes que egresan de Cuidado Alternativo y a las familias para las cuales el tema habitacional sea un impedimento para el reintegro o la continuidad de la convivencia familiar.
Entrevistas
La directora nacional de Aldeas Infantiles, Lic. Verónica Burstin, y su director programático, Lic. Samuel Diogo, fueron entrevistados por el programa de radio En perspectiva para intercambiar sobre aspectos vinculados a los derechos de las infancias y las adolescencias.
La infantilización de la pobreza: un fenómeno visible pero postergado.
El maltrato infantil y adolescente: ¿cómo miramos a las infancias y adolescencias?
Comunicados
En lo que va del 2024, 32 personas fueron asesinadas por motivos asociados a la violencia basada en género (mujeres, niñas y niños). Del total de los casos, en 10 de ellos el victimario era pareja o expareja de la víctima. Este año se constataron cuatro asesinatos por violencia vicaria: dos bebas de 5 meses asesinadas por sus padres en Montevideo y Lavalleja, y dos niños de 6 y 4 años asesinados por su padre en Rivera.*
Este 20 de noviembre se cumplen 35 años de la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado de las Naciones Unidas que reconoce a los niños, las niñas y los/as adolescentes como sujetos de derecho.
Comunicado ante denuncias de situaciones de desprotección, corrupción y abuso de poder constatadas en asociaciones de Aldeas Infantiles SOS de África y Asia.