30 de Julio del 2020

Día Mundial contra la Trata

Este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata, que se configura como una de las expresiones mundiales de la violencia de género y generacional.

Foto "Día Mundial contra la Trata"

La trata supone la captación de personas (recurriendo a la fuerza, la coacción, el rapto, el engaño o al abuso de poder) para su explotación. Esto comprende la explotación sexual comercial (en el 59 % de los casos*), el trabajo forzoso, el tráfico de órganos, los matrimonios forzados, la venta o entrega de niños, niñas y adolescentes, entre otros delitos graves.

Es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial e implica la existencia de redes de explotación y de clientes que pagan por la explotación de otros seres humanos. No necesariamente implica el traslado forzoso a otro país, sino que en su mayoría este fenómeno se da dentro de las fronteras de un mismo Estado.

La trata es una grave violación a los derechos humanos y es una expresión de la violencia de género y generacional existente en la sociedad (las mujeres representan el 49 % de las víctimas y las niñas el 23 %)*. Las cifras vinculadas a este delito no representan la magnitud del problema. Este tipo de violación a los derechos humanos continúa siendo invisibilizado.

Desde Aldeas Infantiles trabajamos día a día por la protección de niños, niñas y adolescentes y repudiamos cualquier manifestación de violencia hacia los derechos humanos. La trata de personas es un delito que exige el compromiso de toda la sociedad. Su visibilización, su denuncia y su condena no admiten la menor demora.

*. https://www.un.org/es/observances/end-human-trafficking-day

Foto: Inna Lesyk, Pexels.com