20 de Abril del 2020

Actuar en red

La empresa de logística internacional DHL donó computadoras para la conformación de un aula virtual en el Centro Juvenil Nuevo Camino en Paysandú.

Foto "Actuar en red"

La entrega de los equipos por parte de la empresa se realizó en febrero en la Aldea de Montevideo, con la presencia de colaboradores/as de la organización y de la empresa.

“Necesitamos encontrar este tipo de alianzas que nos ayuden a lograr este compromiso conjunto. Muchísimas gracias por entender que los necesitamos y que su rol es vital para que nosotros logremos nuestros objetivos”, señaló Anainés Zignago, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Uruguay.

Representando al Centro Juvenil participaron Érika Pezzatti, coordinadora del centro, y Antonella, quien participa desde sus inicios en 2014.

“El Centro Juvenil trabaja en la zona norte de la ciudad de Paysandú, que nuclea muchos barrios. Es la zona que más ha crecido a nivel demográfico, pero los servicios no han acompasado ese crecimiento. La presencia institucional más fuerte en la zona tiene que ver con las instituciones educativas formales. La única propuesta educativa no formal y social que hay en toda esa zona que nuclea a más de 500 jóvenes es el Centro Juvenil”, destacó Pezzatti.

Agregó además que la donación tendrá un fuerte impacto no solo para los/as participantes de Nuevo Camino, sino para todos/as los/as jóvenes de la zona.

Contar con el acceso a herramientas digitales es clave para que niños, niñas y adolescentes desarrollen competencias vinculadas a la comunicación y la expresión. Además, es un aspecto fundamental para que puedan ejercer su derecho a la participación. En ese sentido, Pablo Perlaza, coordinador nacional de Juventud y Participación, aseguró que “el aula permite el acceso a mucha información y generación de conocimientos. Es fundamental tener los elementos y herramientas necesarias para desarrollar habilidades digitales”.

Por su parte, los/as miembros de DHL también agradecieron a la organización por establecer espacios de intercambio que permitan el trabajo conjunto.

“A veces, a pesar de tener la mejor intención y sensibilidad, no reconocemos el impacto que van a tener nuestras acciones en su totalidad. Por eso les queremos agradecer a todos por hacernos partícipes. Nos impulsa a seguir pensando en qué hacer y a estar atentos. Creo que la magia de todo esto tiene que ver con estar en sintonía permanente. Eso nos hace más grande a todos”, afirmó Ana Terán, gerenta de Recursos Humanos de DHL.

Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay

 

En Uruguay, Aldeas Infantiles y DHL trabajan en conjunto desde 2018, en el marco de la implementación de los programas Youthcan! y Go Teach. Ambos promueven la inserción laboral de adolescentes y jóvenes mediante capacitaciones y pasantías.