07 de Marzo del 2019

Desde los primeros pasos

Más de 1.000 niños, niñas y sus familias son atendidos/as en los 10 CAIF que gestiona Aldeas Infantiles en Canelones, Florida, Montevideo y Salto.

Foto "Desde los primeros pasos"

En un segundo se producen 1 millón de conexiones neuronales en el cerebro de un/a bebé. Experimentar desde la más temprana edad experiencias de vida positivas —una correcta nutrición, la estimulación adecuada, el juego, la afectividad— determina su desarrollo futuro.

Con el foco puesto en los entornos seguros y protectores, desde 2012 en Aldeas Infantiles se apunta a brindar espacios de atención de calidad para la primera infancia y las familias. Si bien ya se trabajaba en este sentido en los espacios de desarrollo familiar (EDF), centros que apuntaban a la atención de niños y niñas de 0 a 3 años y sus familias, estos contaban con poco personal y eran enteramente financiados por la organización, por lo que su sostenibilidad muchas veces se veía comprometida. Es así como se hizo necesario reconvertir los EDF y conveniar con Plan Caif, como forma de profesionalizar el servicio y aumentar los estándares de calidad en la atención.

Consultado acerca de la impronta que Aldeas Infantiles le otorgó a los Caif que gestiona, Samuel Diogo, asesor en Desarrollo de Programas, afirma que uno de los diferenciales que la organización brindó a los centros fue reforzar el trabajo en la “F” de Caif.

“Con la experiencia acumulada de los EDF, lo que hicimos fue darle mucho más desarrollo y  profundidad al trabajo con las familias. En todos los centros funcionan los Comités Locales de Protección lnfantil, a los que se reportan las situaciones de desprotección. También hay un foco especial en pautas de crianza, en disciplina positiva, en prevención, en el ejercicio de la parentalidad sin violencia”, asegura.

En los Caif hay dos formas establecidas para el trabajo con familias. Por un lado, los talleres y actividades grupales, en los que se abordan temas vinculados al cuidado y a la crianza de niños y niñas. Por otro, los abordajes familiares, en los que el equipo técnico apoya en particular a las familias que presentan mayor complejidad o aquellas que requieren mayor apoyo para su desarrollo. 

Los EDF contaban con una herramienta para el trabajo con las familias que era el Plan de Desarrollo Familiar (PDF). Al conveniar con Caif, los PDF están expresados en los planes de atención de los reportes de desprotección, a través de los cuales se realiza un acompañamiento técnico a familias que presentan mayores complejidades en lo que respecta a temas vinculados a cuidado y protección.

“La Política de Protección Infantil  de Aldeas Infantiles establece no solo la atención y el trabajo con los niños, niñas y adolescentes y las familias cuando se dan situaciones de maltrato o abuso, sino que se trabaja en la sensibilización y la prevención. Abordar la protección infantil y los entornos seguros y protectores con las familias está estrechamente relacionado con el cumplimiento de nuestra misión organizacional: que todos los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse plenamente en un entorno seguro y protegido con sus familias y que podamos prevenir situaciones que desencadenen en la pérdida del cuidado parental”, agrega Diogo.

Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay

 

En marzo de este año abrirá el decimoprimer centro Caif gestionado por Aldeas Infantiles y el primero en el programa Paysandú. Será la reconversión del EDF Vista Hermosa, que atendía a 20 niños, niñas y sus familias. El nuevo Caif tendrá capacidad para atender a 108 niños y niñas, además de contar con una infraestructura única en el departamento.

Desde 1988, el Plan Caif constituye una política pública intersectorial de alianza entre el Estado, organizaciones de la sociedad civil e Intendencias municipales. Su objetivo es garantizar la protección y promover los derechos de los niños y las niñas desde su concepción hasta los 3 años (priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social) a través de una propuesta que apunta a la integralidad, a la interinstitucionalidad y a la interdisciplina. (Información extraída de plancaif.org.uy)