22 de Noviembre del 2024

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En lo que va del 2024, 32 personas fueron asesinadas por motivos asociados a la violencia basada en género (mujeres, niñas y niños). Del total de los casos, en 10 de ellos el victimario era pareja o expareja de la víctima. Este año se constataron cuatro asesinatos por violencia vicaria: dos bebas de 5 meses asesinadas por sus padres en Montevideo y Lavalleja, y dos niños de 6 y 4 años asesinados por su padre en Rivera.*  

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La violencia basada en género es fruto de la construcción de sociedades patriarcales y adultocéntricas que está presente en todos los estratos sociales. El femicidio y la agresión sexual son sus expresiones más extremas, pero existen múltiples manifestaciones de la violencia basada en género que forman parte de la vida cotidiana. 

Desde Aldeas Infantiles lo reafirmamos en esta fecha y lo enunciamos cada día: las agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas ejercidas contra las niñas, las adolescentes, las mujeres y otras identidades por motivos de género, así como las agresiones asociadas a la violencia vicaria** hacia niños, niñas y adolescentes, son lamentablemente parte de nuestra realidad. No basta solo con visibilizarlas y condenarlas socialmente: debemos exigir respuestas integrales y efectivas frente a un fenómeno que sigue sin ser abordado en su complejidad.  

En este sentido, se necesitan más servicios especializados, acceso pleno a servicios de atención a la salud mental, un sistema de justicia sensibilizado y con enfoque de género y generaciones y políticas públicas que cuenten con presupuesto para poder implementarse. Esto debe estar asociado inevitablemente a un cambio cultural y social, que permita que emerjan nuevas masculinidades en las que la violencia y la desigualdad de poder no tengan lugar.  

Por último, recalcamos que las infancias también deben ser visibilizadas en esta fecha. Todos/as los niños, las niñas y los/as adolescentes que crecen en entornos en los que se ejerce violencia basada en género son víctimas directas de esta situación (aunque la acción violenta no sea ejercida directamente sobre sus cuerpos). Las prácticas violentas son transgeneracionales: es fundamental interrumpir los círculos de violencia para que las niñas, los niños y las/os adolescentes puedan crecer en entornos afectivos y protectores.  

Hagamos red. Que ninguna mujer víctima de violencia basada en género sufra en soledad. Hagamos justicia. Que ninguna situación de violencia permanezca impune. Hagamos comunidad. Que todos y todas tomemos consciencia de las desigualdades que existen en nuestra sociedad para que ninguna situación violenta nos sea indiferente.  

 

*Fuente: https://sites.google.com/view/feminicidiouruguay/base-de-datos 
** Concepto acuñado por la psicóloga argentina Susana Vaccaro que da cuenta del daño ejercido hacia los niños, las niñas y los/as adolescentes para perjudicar a las mujeres.