09 de Agosto del 2023

Día Internacional de la Juventud

Este 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, fecha que desde 1999 busca visibilizar a las adolescencias y las juventudes y su rol en los procesos de cambio. 

Foto_Día de la Juventud

En los últimos años, y desde el hito marcado por la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1989, se han generado múltiples avances en programas y políticas públicas que reafirman la concepción de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.  
 
En lo que respecta a las adolescencias y juventudes, en 1990, junto con la ratificación de parte de Uruguay de la CDN, se creó el Instituto Nacional de la Juventud y se realizó la primera Encuesta Nacional de Juventud en América Latina. Desde entonces se han realizado cuatro encuestas (1990, 2008, 2013 y 2018) que han permitido relevar cifras y datos relacionados a distintas dimensiones como educación, empleo, salud, sexualidad, participación, tiempo libre, victimización y discriminación, entre otros.  

Además, en 2013 se promulgó la Ley de Empleo Juvenil, que tiene como objetivo la promoción de posibilidades laborales de calidad para adolescentes y jóvenes, incentivando a la vez su compatibilización con el estudio.  

Si bien ha habido avances relevantes, existe un número significativo de adolescentes y jóvenes que aún no tienen garantizados sus derechos.  

En este 12 de agosto, desde Aldeas Infantiles SOS Uruguay reafirmamos la necesidad de visibilizar a las adolescencias y juventudes que están dentro del sistema de protección y que por múltiples motivos se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.  

Como organización comprometida con los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, creemos que es necesario considerar y profundizar en la situación de los/las jóvenes que permanecen bajo la tutela del Estado hasta cumplidos los 18 años, edad en la que deben transitar a una vida de completa autonomía y autosuficiencia, pese a contar o no con los recursos necesarios y a estar o no preparados/as para ello. 

Es por esto que nos comprometemos a impulsar una ampliación del marco normativo que permita que los/as más de 400 jóvenes que egresan de instituciones de cuidado por año puedan alcanzar la autonomía, sostener sus trayectorias educativas, acceder a empleos de calidad y contar con una vivienda adecuada con un acompañamiento y los recursos económicos necesarios para hacerlo.  

Además, creemos necesario considerar especialmente la complejidad que conllevan las situaciones de discapacidad, ya que representan un fenómeno prevalente en los sistemas de protección infantil y en las modalidades alternativas de cuidado.  

Abogamos por políticas de Estado que permitan un acompañamiento a los y las jóvenes, sea cual sea su situación, desde un enfoque que dé respuestas integrales y adaptadas a las necesidades de cada uno/a.   

 

Conocé la investigación El egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de protección realizada por Aldeas Infantiles en 2016.