15 de Noviembre del 2024

Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes

Este 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, una fecha que busca visibilizar una de las peores expresiones de la violencia hacia las infancias y las adolescencias.

Foto_Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes

La violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes está determinada por abusos de poder y, como todas las manifestaciones de la violencia, se constituye como un fenómeno que atraviesa a todas las franjas sociales, culturales y económicas.

Según el informe 2023 del Sistema Integral de Protección a la Infancia (SIPIAV), de las 8157 situaciones de violencia registradas hacia niños, niñas y adolescentes en 2023, el 22 % corresponden a situaciones de abuso sexual y el 2 % a explotación sexual infantil y adolescente.

El informe agrega la dimensión de género en cuanto a las violencias sexuales, ya que “tanto en explotación como en abuso sexual 8 de cada 10 situaciones registradas corresponden a niñas o adolescentes mujeres. Esta relación permanece incambiada desde hace más de una década de informes del SIPIAV. El lugar de niñas y mujeres adolescentes es un lugar de extrema vulnerabilidad asociada al género”.

Trabajar en la prevención es esencial. Para ello, es imprescindible que los niños, las niñas y los/as adolescentes conozcan sus derechos y tengan acceso a una educación sexual integral con materiales acordes a cada franja etaria. A la vez, la formación del personal educativo, judicial, de salud y otros equipos que trabajan en las comunidades en contacto directo con las familias, así como la visibilización del tema en la agenda pública, son otros factores protectores que deben estar presentes.

También es urgente dar respuestas eficaces y oportunas en las situaciones en las que los abusos ya se consumaron. Políticas públicas robustas, acceso a servicios de apoyo y salud mental y mecanismos de denuncia y respuesta acordes a las necesidades de cada caso son un piso básico que debemos exigir como sociedad para todas las personas que hayan atravesado una situación de violencia sexual.

¿Hasta cuándo podremos tolerar que la prevención en estas y otras manifestaciones de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes sean solo declaraciones de intenciones? ¿Corremos el riesgo de que la indignación termine dando paso a la indiferencia o la naturalización de expresiones tan violentas como dolorosas?

Escuchar, creer y apoyar sigue siendo el pilar fundamental frente a los relatos de cualquier situación violenta, y en especial de los abusos sexuales. Que los niños, las niñas y los/as adolescentes recuperen la confianza en el mundo adulto es el primer paso para trabajar sobre el las heridas que genera el abuso

No comprometamos su futuro, no arriesguemos su presente. Cada niño, cada niña, cada adolescente vale.

 

Línea Azul de INAU para reportar situaciones de maltrato o abuso: 
Tel: 08005050 (de lunes a viernes de 8 a 20 h, sábados y domingos de 9 a 19 h). Línea gratuita y anónima. 
Formulario web: 
https://www.inau.gub.uy/denuncias-linea-azul