28 de Febrero del 2019

Espacios de intercambio

Aldeas Infantiles SOS Uruguay recibió a un equipo de colaboradores y colaboradoras del programa Hamburgo, de Aldeas Infantiles SOS Alemania, con el fin de intercambiar buenas prácticas.

Foto "Espacios de intercambio"

Desde hace cinco años, las asociaciones de Aldeas Infantiles SOS de Alemania y Uruguay llevan adelante un programa de intercambio que pretende profundizar en los conocimientos técnicos y prácticas de los equipos de ambos países para poder aportar al diseño de nuevos dispositivos y servicios que se adapten mejor a las necesidades de los niños, las niñas, los/as adolescentes y sus familias en cada contexto.

La primera fase se realizó en octubre de 2014 y desde ese entonces los/as colaboradores/as comparten buenas prácticas vinculadas a las modalidades de cuidado alternativo y a las herramientas de prevención y fortalecimiento de capacidades de cuidado de las familias.

En esta oportunidad, ambos equipos realizaron presentaciones  sobre temas vinculados a los servicios de apoyo a adolescentes y jóvenes en sus procesos de autonomía, los métodos de soporte a familias y colaboradores/as en el desarrollo de competencias para la educación de niños, niñas y adolescentes, la protección infantil y algunas estrategias de recaudación de fondos.

Luego de una semana intensa de trabajo en modalidad de taller, se realizó una puesta en común en la que se resaltaron los aprendizajes acumulados.

Uno de los aspectos que más destacaron los/as colaboradores/as alemanes/as es el avance de Aldeas Infantiles SOS Uruguay en la desinstitucionalización de los/as niños, niñas y adolescentes y en el cumplimiento de su derecho a la convivencia familiar y comunitaria. También remarcaron la conformación de equipos multidisciplinarios en los programas de Uruguay y destacaron su creatividad y su tendencia a probar nuevas propuestas: “Ustedes ven un problema y para encontrar una solución prueban alternativas y evalúan. Están probando todo el tiempo”. Señalaron que Aldeas Infantiles SOS Uruguay es una organización conformada por equipos jóvenes, lo que le permite ese dinamismo y entusiasmo al momento de proponer alternativas innovadoras.

El equipo de Hamburgo valoró positivamente el trabajo realizado en protección infantil, en los procesos de reintegro y búsqueda de familia extendida y en la atención a la primera infancia en los centros Caif. “Es un espacio muy valioso, ya que se encuentran familias que atraviesan situaciones muy complejas con otras que quizá no tanto, y allí pueden aprender unas de otras”, comentaron.

Por su parte, los equipos de Uruguay manifestaron interés por conocer cómo es la experiencia de trabajo con niños, niñas y adolescentes inmigrantes y por profundizar en alternativas preventivas de trabajo con familias, como lo es el servicio ambulante de atención que se brindan en Hamburgo. También agradecieron a los/as colaboradores/as alemanes/as la claridad, el profesionalismo y la calidez expresada en sus exposiciones.

Además del trabajo en conjunto, se realizó la charla abierta “Prácticas profesionales en el programa Aldeas Infantiles SOS Hamburgo. Intervenciones familiares y políticas públicas dirigidas a familia e infancia en el contexto alemán” en la Facultad de Ciencias Sociales y se desarrollaron instancias con coordinadores/as de proyectos de la Federación de Instituciones Privadas de Atención al Menor (Fipam) y autoridades del Inau, que pusieron en diálogo a los sistemas de protección uruguayo y alemán.

Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay