08 de Diciembre del 2021

Inauguramos el «Árbol de los derechos»

El 7 de diciembre se realizó en Montevideo y en Salto la inauguración de la instalación “Árbol de los derechos”, una propuesta para que niños, niñas y adolescentes aprendan y se diviertan junto con los/as adultos/as.

Foto "Inauguramos el Árbol de los derechos"

En el marco del Día Universal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 20 de noviembre, Aldeas Infantiles presentó una propuesta lúdica y educativa que incluye la construcción de un banco de madera junto a un árbol.

La instalación, que forma parte de las acciones planificadas para celebrar el 61 aniversario de la organización, se inauguró en el Parque de la Amistad de Montevideo y en la Plaza de los Treinta y Tres Orientales de Salto. A ambos eventos concurrieron niños, niñas y adolescentes participantes de Aldeas Infantiles, así como de instituciones educativas cercanas, que jugaron y disfrutaron gracias a las propuestas de los/as recreadores/as que se sumaron en cada departamento.

“Ayer estuvimos horas ensayando, hicimos una reunión para preparar todo y me encantó cómo salió porque los niños colaboraban. Lo que más gustó de la jornada fueron los cuentos del banco”, contó Loana, integrante de Los Pioneros, grupo de participantes del Programa Salto que lleva adelante actividades recreativas.

Sharol, de 12 años, nos contó que le encantó jugar con la aplicación del árbol: «Lo que más me gustó fue cuando poníamos el celular y te hacía preguntas y adivinanzas”. Por su parte, a Brian, de 13, le llamaron la atención los trabalenguas.

El banco tiene impresos códigos QR mediante los cuales se puede acceder a audiovisuales, actividades para realizar al aire libre, información sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes y a la Biblioteca País de Plan Ceibal, que cuenta con un amplio acervo de publicaciones dirigidas al público infantil y juvenil y en la que todos/as los/as uruguayos/as pueden registrarse con su número de cédula.

“Estos espacios aportan en todo sentido. En primer lugar, para los niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de sus capacidades y en el conocimiento de sus derechos. Y también porque despierta mucho interés de la comunidad. Esta es una forma impactante de llegar a la gente, a las instituciones, y mostrar el trabajo que hacemos día a día», dijo Nancy Borghi, directora del Programa Salto de Aldeas Infantiles.

Con esta propuesta se busca crear espacios de libre acceso entretenidos para todos/as los/as niños, niñas y adolescentes. Por eso, el banco cuenta con un diseño pensado para que puedan disfrutarlo personas que utilizan silla de ruedas, así como con clichés metálicos en sistema braille, que fueron realizados por la Fundación Braille del Uruguay. A su vez, los eventos de inauguración contaron con la presencia de intérpretes de lengua de señas uruguaya.

“Llevamos adelante este acto simbólico de poner un banco inclusivo interactivo junto al que llamamos árbol de los derechos porque queríamos hacer un aporte que pudieran disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes sea cual fuera su situación”, explicó Verónica Burstin, directora interina de Aldeas Infantiles Uruguay.

Sebastián Fernández Chifflet, coordinador del Parque de la Amistad expresó: “Estamos contentísimas y contentísimos de recibir esta posibilidad de que la gente que viene al Parque de la Amistad se encuentre con este banco inclusivo, que está ubicado en un lugar que reúne condiciones de muy buena accesibilidad.”

Esta iniciativa contó con el apoyo de Plan Ceibal, la Intendencia de Montevideo, la Intendencia de Salto, la Junta Departamental de Salto y la Unidad de Capacitación en Socorrismo y Rescate del Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto.

Fotos: Aldeas Infantiles SOS Uruguay