Nuevos rumbos
Adaptamos nuestros servicios para mejorar la calidad de nuestra atención en todos nuestros servicios y modalidades, teniendo siempre el foco en las necesidades de nuestros/as participantes.
Los servicios de Aldeas Infantiles SOS se han transformado y diversificado en el mundo entero. Con el objetivo de dar cuenta de las distintas modalidades de atención de las que disponemos es que nos redefinimos.
Esta adaptación responde a la necesidad de evidenciar el avance de nuestro trabajo hacia la desinstitucionalización de niños, niñas y adolescentes, que trasciende la modalidad tradicional de cuidado en las aldeas y que en cambio pretende reforzar otras de tipo familiar, como son las familias de acogida (Familia Amiga para Uruguay) y el acogimiento por familiares o kinship care (Atención a Familia en Contexto para Uruguay).
Más allá de los cambios que nos permiten brindar más y mejores servicios —adaptados a las necesidades de nuestros/as participantes—, nuestra meta continúa siendo la misma que en los tiempos fundacionales: garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria.
Cuidado y Desarrollo Infantil
Realizamos actividades de aprendizaje dirigidas a potenciar el desarrollo global de más de 1.000 niños y niñas entre 0 y 3 años en los 10 centros Caif que gestionamos en Canelones, Florida, Montevideo y Salto. Además, contamos con un Club de Niños en Salto, que funciona a contraturno escolar y que ofrece talleres, salidas didácticas y juegos guiados para niños y niñas de hasta 12 años. En estos centros contamos con equipos técnicos que realizan abordajes familiares, haciendo foco en pautas de crianza y protección infantil.
Fortalecimiento Familiar
Trabajamos para fortalecer las capacidades de cuidado de las familias, para que los/as adultos/as cuenten con las condiciones que les permitan desarrollar su rol de protección. Para ello, nuestro Equipo Territorial de Atención Familiar (ETAF), en convenio con el Programa Cercanías (Inau-Mides), trabaja en Paysandú con el objetivo de acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad y crear redes para facilitar su acceso a oportunidades y recursos.
También en este departamento contamos con un espacio de desarrollo familiar (conveniado con el Sistema Nacional de Cuidados a través de las Becas de Inclusión Socioeducativa), en el que brindamos una propuesta educativa a niños y niñas de 1 a 2 años y realizamos talleres para adultos/as sobre temas vinculados al cuidado. Cada familia participante cuenta con un plan de desarrollo familiar, en el que se evalúan aspectos vinculados a vivienda, salud, educación y pautas de crianza, y se fijan objetivos en función de estos.
Cuidado Alternativo
Cuidado Residencial
En los últimos años, nos enfocamos en ofrecer diversas modalidades de cuidado alternativo en convenio con Inau, intentando responder a las necesidades de niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado por resolución judicial.
A la modalidad tradicional de acogimiento en las aldeas (ubicadas en Florida, Montevideo y Salto), incorporamos casas en barrios de Canelones, Florida, Montevideo y Salto con el objetivo de ofrecer propuestas más integradoras para los/as participantes.
En cada una de ellas vive un promedio de cinco niñas, niños y adolescentes a cargo de una referente de cuidado, quien, junto al equipo técnico de cada programa, implementa acciones promotoras de desarrollo.
Actualmente, también contamos con casas con cuidadores/as de permanencia por turno. Esta modalidad conserva el cuidado individualizado en pequeños núcleos de convivencia y la posibilidad de mantener una continuidad afectiva, aunque a través de varios/as referentes adultos/as. Además, llevamos adelante un proyecto especializado que funciona en una casa en la ciudad de Florida en la que viven adolescentes que requieren cuidados especiales en salud mental y que cuenta con cuidadores/as de permanencia por turno.
El cuidado residencial siempre debe ser temporal y por el menor tiempo posible, independientemente de la modalidad. Es por esto que trabajamos con todos/as los/as niños, niñas y adolescentes que ingresan al sistema de protección para que puedan revincularse y reintegrarse a sus familias.
Tomando como base el interés superior de la niña, el niño o el/la adolescente, cuando las condiciones no están dadas para posibilitar la revinculación y el reintegro, otro de los caminos para restituir el derecho a una vida familiar y comunitaria es la adopción. En Uruguay, el órgano rector y competente para la selección y asignación de familias adoptivas es el Inau.
Cuando se han agotado las posibilidades para el reintegro o la adopción, trabajamos con los/as jóvenes que se encuentran bajo cuidado residencial y que están próximos a egresar del sistema de protección, potenciando sus capacidades y proporcionándoles herramientas para la vida adulta independiente.
Cuidado en familia de origen
Cuando se concreta un reintegro de un/a niño, niña o adolescente que se encuentra bajo una modalidad de cuidado residencial, continuamos apoyando a las familias para que este se sostenga y sea efectivo bajo la modalidad de Atención a Familia en Contexto.
A la vez, a través del Equipo Territorial de Apoyo a los Cuidados Familiares (ETAF CAFF*), trabajamos procesos de reintegro de niños, niñas y adolescentes que estuvieron bajo cuidado alternativo en otras instituciones o programas de Inau en Paysandú.
En Montevideo, nuestros equipos también trabajan procesos de reintegro de niños, niñas y adolescentes que estuvieron bajo cuidado residencial en otras dependencias de Inau.
También trabajamos con niños, niñas y/o adolescentes que por orden judicial tienen medidas de protección, pero viven con sus familias (no están en una modalidad de cuidado institucional) en un régimen formal de acompañamiento y apoyo a la familia gestionado por nuestros programas y en convenio con Inau.
A diferencia de quienes participan de Fortalecimiento Familiar, los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta modalidad están bajo tutela del Estado.
Sin embargo, se considera que su permanencia en el contexto familiar es la mejor opción para el niño, niña o adolescente, evaluándose innecesario el cuidado residencial. Esta modalidad de atención en convenio con Inau se llama Atención Familiar en Contexto.
Cuidado en familia de acogida
Con el objetivo de promover procesos de desintitucionalización**, trabajamos en consonancia con Familia Amiga de Inau, programa que propone el acogimiento temporal de niños y/o niñas que se encuentran bajo tutela del Estado por familias que se postulan para ello. Actualmente, contamos con una experiencia de Familia Amiga Ampliada, modalidad de acogimiento temporal que supone una relación de afinidad previa pero sin vínculo por consanguinidad entre la familia y los niños y/o niñas acogidos/as.
Desarrollo de Jóvenes
En nuestro Centro Juvenil*** en Paysandú ofrecemos apoyo pedagógico, talleres educativos y actividades recreativas a adolescentes de entre 12 y 18 años.
Foto: Aldeas Infantiles SOS Internacional