Noticias
Campaña solidaria de San Roque
Durante todo marzo, San Roque realizará una campaña solidaria en sus locales de todo el país. Los/as clientes/as que realicen podrán donar $ 10 al momento de abonar.
Aniversario de la Declaración de DD. HH.
Este 10 de diciembre se conmemoran 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento que proclama los derechos inalienables de todos los seres humanos.
Compromiso de Naciones Unidas
En el marco de la conmemoración del aniversario de la CDN, la Asamblea General de las Naciones Unidas reafirmó el compromiso por los/as NNA privados/as del cuidado parental.
Más que cifras
América Latina y el Caribe es la región más violenta para las niñas, las adolescentes y las mujeres fuera de zona de guerra. La violación a sus derechos es sistemática y generalizada.
A 30 años de la CDN
Este 20 de noviembre se cumplen 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el primer tratado vinculante en relación con los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Con f de familia
El jueves 3 de octubre, con la presencia de familias participantes y autoridades departamentales y nacionales, se inauguró el CAIF Aldeas Infantiles en Paysandú.
Primeras experiencias
A través de la alianza global Youthcan!, las empresas DHL y thyssenkrupp ofrecen capacitaciones y pasantías laborales a adolescentes y jóvenes.
Más trabajo con las familias
En los últimos cuatro años, Aldeas Infantiles SOS Uruguay ha llevado adelante más de 300 procesos de reintegro familiar y acompañamientos familiares, apostando a la desinstitucionalización.
El camino a seguir
Este año se conmemoran 70 años desde que Herman Gmeiner fundó Aldeas Infantiles SOS en Austria, luego de la Segunda Guerra Mundial. Recordamos la historia de sus inicios.
De ceros y unos
La primera escuela de robótica del interior del país ofrece desde 2018 becas para adolescentes y jóvenes participantes del Centro Juvenil Nuevo Camino.
Ilse Kasdorf (1921-2019)
A un mes de su fallecimiento, recordamos con gran admiración y agradecimiento a Ilse Kasdorf, fundadora de Aldeas Infantiles SOS Uruguay, a través de sus propias palabras.
Marco y audiovisuales sobre protección
En 2018 editamos una versión adaptada de nuestra Política de Protección Infantil y recientemente lanzamos piezas audiovisuales para la prevención del maltrato en niños, niñas y adolescentes.
Creer en crear
Desde diciembre de 2012 se están realizando en el programa Florida talleres de plástica, reciclado y manualidades para los y las participantes de nuestro servicio de Cuidado Alternativo.
Su tiempo es hoy
Este 12 de agosto, como desde hace ya 20 años, se conmemora el Día Internacional de la Juventud. En Uruguay, más de un cuarto del total de la población tiene entre 14 y 29 años.
Desde el pie
El Caif Tranvía del Oeste, del servicio de Cuidado y Desarrollo Infantil del programa Montevideo, inauguró una bebeteca junto a las familias participantes de Experiencias Oportunas.
Recordamos a Hermann Gmeiner
El 23 de junio de 1919, en Austria, nació Hermann Gmeiner, fundador de Aldeas Infantiles SOS. Este año conmemoramos el centenario de su nacimiento.
100 años contra el trabajo infantil
En 2019 se cumplen 100 años de la primera norma internacional para reglamentar el trabajo infantil, creada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Piedra Alta presenta resultados positivos
Se presentó a INAU el primer documento de monitoreo del proyecto Piedra Alta, un modelo de atención integral de tiempo completo para adolescentes participantes del Programa Florida.
Paginación
- First page
- Página anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- Página siguiente
- Last page
Entrevistas
La directora nacional de Aldeas Infantiles, Lic. Verónica Burstin, y su director programático, Lic. Samuel Diogo, fueron entrevistados por el programa de radio En perspectiva para intercambiar sobre aspectos vinculados a los derechos de las infancias y las adolescencias.
La infantilización de la pobreza: un fenómeno visible pero postergado.
El maltrato infantil y adolescente: ¿cómo miramos a las infancias y adolescencias?
Comunicados
En lo que va del 2024, 32 personas fueron asesinadas por motivos asociados a la violencia basada en género (mujeres, niñas y niños). Del total de los casos, en 10 de ellos el victimario era pareja o expareja de la víctima. Este año se constataron cuatro asesinatos por violencia vicaria: dos bebas de 5 meses asesinadas por sus padres en Montevideo y Lavalleja, y dos niños de 6 y 4 años asesinados por su padre en Rivera.*
Este 20 de noviembre se cumplen 35 años de la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado de las Naciones Unidas que reconoce a los niños, las niñas y los/as adolescentes como sujetos de derecho.
Comunicado ante denuncias de situaciones de desprotección, corrupción y abuso de poder constatadas en asociaciones de Aldeas Infantiles SOS de África y Asia.
Eventos
La publicación recoge buenas prácticas de la organización en su trabajo en territorio y artículos de especialistas vinculados/as al trabajo con la infancia y la adolescencia.
El 7 de diciembre se realizó en Montevideo y en Salto la inauguración de la instalación “Árbol de los derechos”, una propuesta para que niños, niñas y adolescentes aprendan y se diviertan junto con los/as adultos/as.
Cinco shows interactivos en vivo transmitidos online en el mes de julio a beneficio de cinco instituciones: una movida solidaria para colaborar y divertirse.