14 de Mayo del 2020

Día Internacional de la Familia

Desde 1994, cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, con el fin de reflexionar sobre el rol fundamental como ámbito privilegiado para el desarrollo.

Foto "Día Internacional de la Familia"

La familia, entendida como la variedad de arreglos familiares que coexisten en la actualidad, ocupa un lugar fundamental en el desarrollo de las personas. Es el ámbito en el que tienen lugar nuestros primeros aprendizajes y experiencias vinculares, en el que comenzamos a forjar nuestra identidad y nos construimos como sujetos.

El derecho a la convivencia familiar y comunitaria está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en el Código de la Niñez y la Adolescencia.

Tomando como norte estos documentos fundantes, en Aldeas Infantiles privilegiamos a la familia como el entorno más adecuado para los/as niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta que las medidas de cuidado alternativas son un recurso de excepción únicamente cuando su integridad es vulnerada.

Es por esto que en los últimos años reforzamos nuestro trabajo en los procesos de reintegro familiar (el 63 % de los reintegros familiares que realizamos fueron derivados de otros organismos) y en la búsqueda de referentes de familia extensa, ampliada y adoptiva, y trabajamos con las familias que participan de nuestros servicios sobre pautas de crianza positiva y entornos seguros y protectores con el fin de fortalecer sus capacidades de cuidado y evitar la separación familiar.

En el contexto actual de emergencia sanitaria en el que el confinamiento ha sido una de las medidas principales a nivel mundial para controlar la expansión del COVID-19, reflexionar en torno al rol de las familias resulta esencial.

Adaptándonos a los protocolos sanitarios vigentes, buscamos nuevas soluciones para que los/as niños, niñas y adolescentes que participan de la modalidad de cuidado residencial puedan mantener contacto presencial con sus familias y contar con una red afectiva y vincular sólida que asegure su bienestar.

También apoyamos a todas las familias participantes de nuestros servicios en convenio con el Estado, proporcionándoles un soporte alimenticio y de artículos de higiene y facilitando su acceso a material lúdico y educativo con el objetivo de sostener el vínculo con la organización.

Nuestros centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (11 CAIF y un Club de Niños) son espacios privilegiados para la prevención de la separación familiar y reparación del entramado vincular. También lo es el trabajo que se realiza con las familias a nivel territorial, que cuenta con el acompañamiento de equipos técnicos orientados a recuperar o sostener el derecho a vivir en familia.

Creemos fundamental recordar en esta fecha que, teniendo en cuenta la coyuntura actual en la que la incertidumbre, las dificultades económicas y la inestabilidad emocional se han profundizado y generalizado, el hogar no es un lugar seguro para todos/as. Según el último informe del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia, de las 4 774 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes registradas en 2019, 9 de cada 10 corresponden a familiares directos o integrantes de su núcleo de convivencia.

El contexto de confinamiento y la crisis económica y social que estamos atravesando incrementa las situaciones de violencia basada en género y de abuso y maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, agudiza las inequidades ya existentes y torna más visible la feminización del cuidado y de las tareas no remuneradas dentro del hogar.

Estos datos deben obligar al Estado a consolidar una mirada integral en su matriz de políticas públicas con un enfoque de derechos y de género que aseguren el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y a las organizaciones de la sociedad civil a redoblar su trabajo para garantizarlos y fortalecer las capacidades de cuidado de las familias.

En este marco, reforzamos las reuniones de nuestros Comité Locales de Protección y el seguimiento a las situaciones de vulnerabilidad y desarrollamos capacitaciones virtuales a cargo de la especialista española Pepa Horno que buscan orientar a los equipos de atención directa y a las familias frente a las complejidades que plantea el distanciamiento social.

El concepto de familia es una construcción social y cultural en constante transformación. Por ello es fundamental reconocer e incorporar las diversas configuraciones familiares que existen para fortalecer su rol de protección y cuidado. Desde Aldeas Infantiles manejamos el concepto de colectivos de crianza, que nos permite trascender los lazos de consanguineidad y ampliar las posibilidades que conforman las crianzas en red.

Nos comprometemos a seguir trabajando en este sentido, adaptando nuestros servicios y desarrollando nuevas propuestas enfocadas en la familia como ámbito propicio para el cuidado y el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria.

Foto: Katerina Ilievska