10 de Agosto del 2018

Acuerdo con DHL

El objetivo es promover los derechos educativos y laborales de los/as jóvenes para que accedan a sus primeras experiencias laborales. 

Foto "Acuerdo con DHL"

DHL y Aldeas Infantiles SOS comparten el objetivo de fomentar el empoderamiento y la empleabilidad de los/as jóvenes. Por ello, DHL propone diferentes niveles de experiencias a jóvenes participantes de los servicios de Cuidado Alternativo, Fortalecimiento Familiar y Desarrollo de Jóvenes de la organización, ofreciendo orientación vocacional y capacitaciones que brindan herramientas necesarias para ingresar al mundo laboral. 

“Para DHL, la empleabilidad de los jóvenes es uno de los tres pilares de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa Internacional. Con el compromiso de DHL, la empleabilidad de los jóvenes no es solo un deber social importante, sino también una manera de asegurar activamente el talento joven para el negocio. Es por ello que el día de hoy nos reunimos para iniciar esta alianza y generar un impacto positivo en los jóvenes de Aldeas Infantiles SOS Uruguay”, afirma Hernán Romay, gerente general DHL Uruguay. 

“Adolescentes y jóvenes constituyen un grupo de la sociedad que tiende a ser invisibilizado por el mundo adulto y, con frecuencia, estigmatizado, lo que profundiza la necesidad de pensar  más y mejores estrategias para asegurar sus derechos. En este sentido, hay un tema específico que como organización nos preocupa y compromete: su inserción laboral. Debemos reflexionar acerca de qué estamos haciendo desde cada ámbito para desarrollar herramientas de formación y para promover la inserción de adolescentes y jóvenes en el mercado laboral”, señala Anainés Zignago, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Uruguay. 

Los/as jóvenes que han pasado por diferentes situaciones de vulnerabilidad enfrentan aun mayores retos para desarrollarse en los distintos ámbitos y tener acceso a un trabajo calificado, aspectos esenciales que contribuyen a su compromiso e inclusión en la sociedad y a constituirse como seres independientes. Facilitarles más y mejores oportunidades es clave para su futuro. 

Aldeas Infantiles SOS Uruguay se une a la alianza del programa Go Teach de DHL, que trabaja desde 2010 en diferentes países donde la organización está presente. Actualmente, el programa Go Teach en América se está implementando en 10 países y se espera que para finales de 2018 se expanda a un total de 20. En 2017, 555 jóvenes de la región fueron beneficiarios/as del proyecto, contando con el apoyo de 385 voluntarios/as. 

En Uruguay, Aldeas Infantiles y DHL trabajan en conjunto desde 2018 y se espera que con la implementación del programa Go Teach se beneficie cada vez a más jóvenes participantes de los programas de la organización.

Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay