Día Internacional de las Familias
Garantizar el derecho a la convivencia familiar y comunitaria debe ser una prioridad que se aborde a tiempo.

En las familias, en sus más variadas configuraciones, convivimos y nos relacionamos en interdependencia, para proteger y ser protegidos/as, para cuidar y ser cuidadas/os. Es por esto que las familias son el ámbito privilegiado para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
Es crucial adelantarse a que una situación de desprotección derive en la separación familiar. Aunque la institucionalización debe ser una medida de excepción y por el menor tiempo posible, Uruguay cuenta con los índices más altos de internación de niños, niñas y adolescentes de América Latina. La prevención debe ser el norte para seguir construyendo una cultura protectora hacia las infancias y las adolescencias.
También es fundamental el sentido de la oportunidad: llegar antes. Hay acciones que, si son pertinentes y ocurren en el momento preciso, se transforman en lazos de protección y de prevención en la pérdida del cuidado en la vida de los niños, las niñas y los/as adolescentes.
Aldeas Infantiles, en convenio con INAU, trabaja diariamente en este sentido, haciendo especial foco en:
· Fortalecer las condiciones y capacidades de cuidado. Las familias pueden cuidar y proteger siempre y cuando ellas sean cuidadas, acompañadas, integradas social, cultural y económicamente. Su bienestar debe estar garantizado por políticas públicas que contemplen tanto condiciones materiales como el fortalecimiento de pautas de crianza no violentas.
· Promover redes comunitarias. La crianza segura y protectora solo es posible cuando se realiza en red, porque solo en compañía con otros y otras se pueden desanudar historias de violencias que se vienen perpetuando por generaciones.
· Trabajar en procesos de reintegro y de prevención de pérdida del cuidado familiar, siempre que sea posible y priorizando el interés superior de los niños, las niñas y los/as adolescentes. A diciembre de 2024, a partir del trabajo de equipos de Aldeas Infantiles Uruguay, 495 niños, niñas, adolescentes y jóvenes han egresado luego de un proceso especializado de intervención profesional. Esto significa que se han reintegrado y permanecido en cuidado en familias, sin retornar al sistema de protección especial de 24 horas en convenio con INAU.
· Potenciar las alternativas de cuidado en familias de acogida en convenio con INAU. Estas modalidades funcionan como un puente, ya que permiten que niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias vivan temporalmente en un contexto familiar mientras se busca una solución definitiva (ya sea el reintegro a su familia o la adopción).
· Acompañar procesos de adopción en el enlace familiar con equipos especializados de INAU, este es un camino para restituir el derecho a la convivencia familiar cuando el reintegro no es posible.
Porque vivir en familias es un derecho de todos y todas, actuemos a tiempo.