Sacando apuntes
Formaciones, cursos y capacitaciones durante 2017 para el personal de Aldeas Infantiles

Formación permanente para el personal de atención directa
Para continuar con el proceso iniciado en 2016, durante este año se siguieron implementando los talleres de formación a las referentes de cuidado, cuyo objetivo es brindarles herramientas de trabajo para el desarrollo óptimo de su rol. Cada encuentro comprende un grupo reducido de referentes de cuidado, con las que se trabaja durante una semana en modalidad de talleres teórico-vivenciales segmentados por módulos.
En 2017 se llevaron a cabo 7 formaciones en las que participaron 32 referentes de cuidado. Desde que comenzó la formación en 2016, han participado 78 referentes de cuidado.
Taller para asistentes familiares y cuidadoras de hospital
Se realizó en Salto, Montevideo y Florida el ciclo de formaciones “Cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes de los programas de Aldeas Infantiles” dirigido específicamente a las asistentes familiares y a las cuidadoras de hospital. También participaron las asistentes familiares y cuidadoras del Programa Canelones.
En estas jornadas se trabajó sobre desinstitucionalización y protección infantil, características de las familias de origen y de los/as niños, niñas y adolescentes que sufren separación, y acciones para reparación del daño.
Actualización de lineamientos organizacionales para el personal de oficina nacional
También se realizó el ciclo “En dónde estamos y hacia dónde vamos”, dirigido a colaboradores/as de oficina nacional, que tiene como cometido brindar una actualización acerca de los lineamientos clave de la organización. En los cuatro encuentros realizados en 2017 se trabajaron temas vinculados a protección infantil y desinstitucionalización.
Capacitación para la implementación del Modelo de Evaluación de Condiciones del Ejercicio de la Parentalidad (MECEP)
A partir de un convenio realizado con la Universidad de Temuco (Chile), en noviembre los equipos técnicos de todos nuestros programas participaron de la capacitación para la implementación del MECEP, que apunta a lograr una evaluación integral del ejercicio de la parentalidad con foco en las condiciones para su ejercicio, el acceso a políticas públicas y la vinculación con redes familiares.
Talleres sobre intervenciones en situaciones de crisis
La psicóloga Denise Defey realizó cuatro talleres sobre intervención en crisis y descompensación en Salto y Montevideo para equipos técnicos y referentes de cuidado del servicio de Acogimiento.
También colaboró en la elaboración de un documento vinculado al tema que desarrolló el equipo técnico y el personal de atención directa del Programa Montevideo.
Capacitación sobre crianza positiva
La especialista española Pepa Horno llegó en mayo a nuestro país para capacitar a 50 técnicos/as de todos los programas y 32 referentes de cuidado en límites, afectividad consciente y crianza positiva.
Con motivo de su visita, también realizó una charla abierta en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, en la que participaron más de 600 personas.
Audio completo de la charla en este enlace
Primer Encuentro Nacional de Protección Infantil
En noviembre se realizó el primer Encuentro Nacional de Protección Infantil, con la participación de los Comité Locales de Protección de todos nuestros programas.
Se trataron temas como el estado actual de la implementación de la Política de Protección Infantil y los mecanismos de denuncia y respuesta frente a situaciones de desprotección. Como aspecto central se discutió acerca de la elaboración de una estrategia de Protección Infantil 2018-2020, que tendrá como objetivo transversalizar la protección de niños, niñas y adolescentes en todas las intervenciones llevadas a cabo en la organización.
También participó del encuentro la Mag. Mariela Solari, quien compartió reflexiones en torno a la violencia hacia niños, niñas y adolescentes y el modelo de intervención a implementar.
Foto: Jakob Fuhr