Primeras experiencias
A través de la alianza global Youthcan!, las empresas DHL y thyssenkrupp ofrecen capacitaciones y pasantías laborales a adolescentes y jóvenes.
Existen tantas adolescencias y juventudes como maneras de transitarla. En Uruguay, 886.376* personas tienen entre 12 y 29 años, cifra que conforma el 27 % del total de la población. Más allá de la diversidad en sus trayectorias de vida, hay algunos puntos en común que atraviesan a gran parte de los/as adolescentes y jóvenes en nuestro país.
Garantizar el derecho a la educación, al trabajo, a la vivienda y a la participación forman parte de nuestra responsabilidad como sociedad. Sin embargo, la construcción de los proyectos de vida de los/as adolescentes y jóvenes no es ajena a los contextos en los que se encuentran inmersos/as. Mientras sus deseos y expectativas de independencia crecen, sostener el vínculo con el sistema educativo, obtener empleos calificados, acceder a una vivienda e incidir en espacios de participación real son algunas de las dificultades con las que deben lidiar.
Youthcan! es una iniciativa impulsada desde Aldeas Infantiles SOS Internacional que busca promover los derechos laborales y educativos de los/as adolescentes y jóvenes que participan en los programas de la organización a través de la participación activa del sector privado. Fue lanzada en 2018 y cuenta localmente con el apoyo de DHL y thyssenkrupp. Además de promover instancias de formación y visitas a las empresas, también se disponen de plazas para que algunos/as jóvenes realicen pasantías remuneradas con el fin de acceder a prácticas en entornos de trabajo real.
Formación y capacitación con thyssenkrupp
En diciembre de 2018 thyssenkrupp elevadores y Aldeas Infantiles iniciaron la implementación del proyecto Semilla: Apoyar, Educar, Elevar y Desarrollar (SEED por sus siglas en inglés: support, educate, elevate and develop). Esta propuesta, que se desarrolló en países como Brasil y Colombia, vincula la realización de dos ciclos de formación para adolescentes y jóvenes participantes de nuestros servicios de Cuidado Alternativo, Fortalecimiento Familiar y del Centro Juvenil Nuevo Camino.
En la primera instancia de intercambio, que se realizó a fines del año pasado, los/as colaboradores/as de la empresa y 20 jóvenes de entre 16 y 19 años de los programas Montevideo, Canelones y Florida pudieron conocerse, plantear sus necesidades en torno a la capacitación y establecer algunas pautas para el trabajo en conjunto. Entre los temas que se trataron se encontraron la importancia de desarrollar habilidades sociales y de empleabilidad para obtener empleos calificados.
El ciclo de formación con thyssenkrupp continuó en mayo de este año, en un espacio de talleres en los que participaron 28 jóvenes de Montevideo, Canelones, Florida, Paysandú y Salto. En esta instancia se trataron contenidos vinculados al proceso de inserción en el mundo laboral, el funcionamiento de una empresa, los derechos y deberes del trabajador, las actitudes de un profesional, el servicio al cliente, entre otros.
Visitas y experiencias laborales con DHL
En 2018, Aldeas Infantiles SOS Uruguay se unió a la alianza Go Teach de DHL, programa que se implementa en 20 países desde 2010*.
Desde ese entonces, los/as jóvenes participantes de nuestros programas han realizado visitas a DHL con el objetivo de adquirir herramientas que van desde actividades enfocadas en la identificación de intereses vocacionales y laborales y experiencias prácticas en las diversas áreas de la empresa hasta la participación en espacios de intercambio con los/as voluntarios/as a propósito de sus primeras experiencias laborales. En todas estas instancias se resaltaron la motivación, la perseverancia y la educación como motores del crecimiento profesional y personal.
También en el marco de esta alianza se comenzaron a desarrollar pasantías laborales remuneradas para los/as jóvenes participantes del servicio de Cuidado Alternativo en las áreas financiera, comercial, logística y de aduana.
“El trabajo del equipo me pareció muy notable y unido. Pensé mucho en la frase ‘la unión hace la fuerza’. Eso se nota mucho. Si bien hay muchas tareas y eso puede hacer que algunos estén un poco estresados, uno nunca está solo. La unión permite que todos podamos salir adelante”, afirmó María, una de las pasantes del programa Go Teach.
“Esta experiencia me ha dejado un poco más de motivación y de carácter para seguir de aquí en adelante una carrera. Con la práctica, todo lo que parecía difícil se realiza. Si uno no se equivoca, nunca va a aprender la manera correcta. El error es una forma de crecer mucho más rápida que cualquier otra”, agregó.
Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay
*Tercera Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud 2013, Inju.
** En 2017, 555 jóvenes participantes de la organización en la región fueron beneficiados del proyecto, contando con el apoyo de 385 voluntarios/as de la empresa.
Desde Aldeas Infantiles SOS Uruguay también nos comprometemos a impulsar la Ley de Empleo Juvenil, mediante el desarrollo de acciones que promueven la apertura de oportunidades y la ampliación de redes que soporten la integración de los/as jóvenes a los diferentes ámbitos de la sociedad.
