3 preguntas: Rodrigo
Ciclo de entrevistas a adolescentes y jóvenes sobre temas que les importan. Rodrigo (18), participante del Programa Florida de Aldeas Infantiles, nos cuenta su experiencia.
![Foto "3 preguntas: Rodrigo"](/sites/default/files/styles/max_1300x1300/public/2021-10/Foto_3%20preguntas_2021.png?itok=-uq3DPhQ)
El ingreso al mundo del trabajo no solo supone obtener una remuneración que posibilite la independencia económica, sino que también pone en juego aspectos como el desarrollo de habilidades sociales, la participación en espacios colectivos, el fortalecimiento de la autoestima y la autoconfianza y la integración social.
Los/as adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el sistema de protección presentan dificultades adicionales en la búsqueda de empleo. Es por este motivo que Aldeas Infantiles SOS Uruguay (en convenio con INAU) refuerza el trabajo en la búsqueda de oportunidades que les faciliten el acceso a experiencias laborales de calidad y que les permitan influir positivamente en sus trayectorias posteriores.
¿Dónde fue o es tu pasantía y en qué consisten tus tareas?
Hice una pasantía de setiembre a noviembre del 2020 en el vivero de la Intendencia de Florida. Mis tareas consistían en regar la quinta, rellenar caminos de pedregullo y mantener el ambiente prolijo en general.
¿Cómo te sentiste en este espacio laboral y qué fue lo más importante que aprendiste?
Me sentía bien, cómodo. Aprendí la puntualidad, el compañerismo, un montón de cosas nuevas. Trabajar en una huerta fue algo totalmente nuevo para mí.
¿Por qué te parece que es importante que los y las adolescentes y jóvenes puedan hacer pasantías laborales?
Yo creo que es bueno para ir adaptándose al ámbito laboral. Se llevan una experiencia nueva.